En el competitivo mundo de la gastronomía, cada producto cuenta. Pero cuando hablamos de productos tan emblemáticos como el lomo ibérico, la elección de un buen distribuidor no es solo una cuestión de logística, sino de identidad de marca, calidad constante y confianza del cliente.
En José Tovar SL, sabemos que el lomo ibérico no es un producto cualquiera: es un tesoro gastronómico que debe ser tratado con la excelencia que merece. A continuación, te explicamos por qué elegir al distribuidor adecuado puede transformar tu negocio.
El consumidor reconoce la calidad desde el primer bocado. En José Tovar garantizamos un estándar de excelencia en cada entrega, sin variaciones.
Lo que se traduce en confianza para ti y en experiencias inolvidables para tus clientes. Descubre nuestra selección de productos de lomo ibérico aquí.
2. Origen certificado y trazabilidad del producto
No basta con que sea ibérico, debe ser auténtico. En José Tovar ofrecemos productos con certificados de origen y trazabilidad completa, lo que garantiza que el lomo procede de cerdos criados en libertad y alimentados con bellota.
3. Asesoramiento experto y personalización del servicio
Un distribuidor especializado no solo entrega el producto, también te asesora. En José Tovar, te ayudamos a elegir los cortes más adecuados según tu tipo de negocio, presupuesto y tipo de cliente.
Adaptar la oferta a tu público es clave para maximizar beneficios.
4. Logística eficiente y puntualidad en las entregas
En restauración, el tiempo es oro. Elegir un distribuidor fiable evita roturas de stock, retrasos o imprevistos que pueden afectar tu reputación.
5. Aumento del valor percibido en tu oferta gastronómica
Cuando ofreces un producto de alta gama como el lomo ibérico de calidad, estás elevando el nivel de tu carta. Esto justifica precios superiores y mejora la percepción general de tu establecimiento.
Un buen producto no es un gasto, es una inversión en prestigio.
Preguntas frecuentes
¿Cómo identificar un buen distribuidor de lomo ibérico? Debe contar con productos certificados, experiencia en el sector, referencias de clientes y un servicio adaptado a tu negocio.
¿Es mejor un proveedor especializado que uno generalista? Sí. En José Tovar SL, somos proveedores especializados y entendemos las particularidades del producto y del cliente final, por lo que podemos ofrecer un servicio más personalizado.
Elegir un buen distribuidor de lomo ibérico es una decisión estratégica para tu negocio. Te permite ofrecer un producto excelente, ganar en eficiencia y construir una marca fuerte y reconocida.
En José Tovar trabajamos cada día para ofrecerte lo mejor del ibérico, con un trato cercano, asesoramiento experto y logística adaptada ¡Contáctanos hoy mismo y lleva tu oferta gastronómica al siguiente nivel!
El vino es una de las bebidas más antiguas y apreciadas en el mundo. Su diversidad es enorme y cada tipo ofrece una experiencia única para el paladar.
Si eres amante del vino o simplemente quieres conocer más sobre este apasionante mundo, en este artículo te explicamos cuáles son los principales tipos de vinos, sus características y las diferentes maneras en las que se pueden clasificar.
¿Cuántos tipos de vinos existen?
Clasificación de los vinos según su color
Una de las formas más comunes de clasificar el vino es por su color. Dependiendo de la uva y el proceso de elaboración, podemos encontrar:
1. Vino tinto
El vino tinto se elabora a partir de uvas negras, dejando que el mosto fermente junto con las pieles, lo que le da su característico color oscuro. Su sabor puede variar desde afrutado y ligero hasta intenso y tánico, dependiendo del tipo de uva y su tiempo de envejecimiento.
Algunos ejemplos de vinos tintos populares son el Cabernet Sauvignon, el Merlot y el Malbec.
2. Vino blanco
El vino blanco se elabora a partir de uvas blancas o de uvas negras a las que se les ha retirado la piel antes de la fermentación. Esto le da un color que puede ir desde un amarillo muy claro hasta tonos dorados más intensos.
Su sabor suele ser más ligero y refrescante, con notas frutales y florales, y una acidez equilibrada. Lo que hace que sea ideal para acompañar comidas ligeras o disfrutar en días calurosos.
Algunos de los vinos blancos más populares incluyen el Chardonnay, el Sauvignon Blanc o el Riesling.
3. Vino rosado
El vino rosado se obtiene al dejar en contacto las pieles de las uvas negras con el mosto por un breve periodo, logrando un color rosado característico. Suelen ser ligeros y refrescantes, con notas frutales.
Ejemplos populares son el Grenache Rosé y el Zinfandel Rosado.
Clasificación de los vinos según su dulzura
Dependiendo de la cantidad de azúcar que queda en el vino después de la fermentación, podemos clasificarlo en diferentes tipos:
1. Vino seco
Los vinos secos tienen muy poca cantidad de azúcar, ya que casi todo el azúcar natural de la uva se convierte en alcohol durante la fermentación. Esto les da un sabor más fuerte y menos dulce. Son los vinos más habituales y pueden ser tintos o blancos. Un vino seco suele combinar bien con muchos tipos de comida porque su sabor no es demasiado dulce ni pesado.
2. Vino semiseco
Los vinos semisecos tienen un toque dulce, pero sin llegar a ser empalagosos. Son una mezcla equilibrada entre lo seco y lo dulce, lo que los hace ideales para quienes prefieren un sabor más suave y fácil de beber.
3. Vino dulce
Los vinos dulces contienen una gran cantidad de azúcar natural, lo que les da un sabor muy agradable y suave. Suelen ser la mejor opción para acompañar postres o quesos.
Entre los más conocidos están el Moscato, el Sauternes, o el Oporto.
Clasificación de los vinos según su gasificación
1. Vino espumoso
Son aquellos que contienen burbujas debido a un proceso de fermentación natural o artificial. Son perfectos para celebraciones y brindis, varios ejemplos conocidos son el Champagne, el Cava o también el Prosecco.
2. Vino tranquilo
Los vinos tranquilos son aquellos que no tienen burbujas, es decir, no contienen gas. Son los más comunes y pueden ser tintos, blancos o rosados.
Clasificación de los vinos según su envejecimiento
1. Vino joven
No pasan por un largo proceso de crianza y suelen consumirse dentro de un año o dos después de su elaboración. Son frescos y frutales.
2. Vino crianza
Envejecen por al menos dos años, de los cuales al menos seis meses deben ser en barrica. Son más complejos y equilibrados.
EnJosé Tovar S.L., contamos con más de 40 años de experiencia en la distribución de vinos de diferentes tipos y alta calidad. Nuestra selección incluye los mejores vinos tintos, blancos y espumosos de prestigiosas denominaciones de origen. Aquí te damos algunas razones para elegirnos:
Calidad garantizada: trabajamos con marcas reconocidas y bodegas de prestigio para ofrecer vinos excepcionales.
Variedad exclusiva: disponemos de una amplia gama de vinos para todos los gustos y ocasiones.
Asesoramiento profesional: nuestro equipo te ayudará a elegir el vino perfecto según tus preferencias.
Distribución eficiente: garantizamos entregas rápidas y seguras, manteniendo siempre las mejores condiciones de conservación.
Si deseas más información sobre nuestra selección de vinos o necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros por teléfono 968 89 70 22 o por correo electrónico tovar@todoenalimentacion.com
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.