Receta tradicional de cochinillo segoviano al horno

Receta tradicional de cochinillo segoviano al horno

El cochinillo a la segoviana es una de las recetas más tradicionales y famosas de la gastronomía española. Se prepara sobre todo en Castilla la Mancha para celebraciones y días festivos. De hecho, es el plato estrella para el día de Navidad; un asado que, como la tradición manda, tiene que cocinarse en buen horno de leña, dejando que la piel del cochinillo se dora por fuera y quede una textura crujiente, jugosa y deshecha por dentro.

¡Las navidades se acercan! Para que vayas practicando, te explicamos paso a paso cómo preparar un auténtico cochinillo asado a la segoviana.

Ingredientes (6/8 personas)

  • Un cochinillo de 4,5 a 5 Kgs (aproximadamente) en limpio.
  • Agua
  • Sal gorda
  • Laurel
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Manteca de cerdo

Preparación

  • Precalentamos el horno entre 150 y 190ºC.
  • Colocamos el cochinillo en una cazuela de barro o bandeja de horno con las costillas hacia arriba. Debajo del cochinillo, ponemos unas tablas o palitos de laurel para evitar que se pegue la corteza. Sazonamos con sal gorda y vertimos aproximadamente medio litro de agua en la bandeja y un poco entre las costillas.
  • Cuando el horno ya esté caliente, asamos el cochinillo durante 1 hora aproximadamente, lo vigilamos y rociamos con una pipeta salseadora con el líquido de cocción.
  • Transcurrido el tiempo del asado, sacamos el cochinillo, le damos la vuelta, y lo pinchamos con un tenedor para que suelte el agua que haya absorbido.
  • Barnizamos con un pincel un poco de manteca de cerdo sobre el cochinillo (esta operación es para que quede con mucho más brillo).
  • Lo volvemos a meter al horno protegiéndole las orejas y el rabo con papel de aluminio para que no se quemen.
  • Dejamos hornear aproximadamente una hora u hora y algo, hasta conseguir una corteza dorada y crujiente.
  • Una vez transcurrido el tiempo… ¡Solo quedará servirlo! Te aconsejamos tener cuidado con el jugo del asado, ya que si lo viertes por encima de la corteza se ablandará.

Es muy importante comprar un cochinillo de la mejor calidad que puedas encontrar para que la receta quede perfecta. Los mejores cochinillos son los más pequeños; el sabor y la textura de un tierno lechón es inigualable. Para ello, el animal no debe superar los cinco o seis kilos, es decir, que una vez limpio, el peso del cochinillo ideal debe ser de unos 4 kilos.

En Tovar, disponemos de un amplio catálogo de carnes, en las que encontrarás cochinillos de todos los tamaños para todos los gustos.  Ofrecemos cochinillos de menos de 3kg, entre 3 – 4 kg, entre 4 – 5 kg y entre 5-6 kg.  Contacta con nosotros para más información, te garantizamos productos de la más alta calidad que darán un toque exquisito a tus recetas.

Receta extraída de Alambique.

TOVAR añade nuevos productos a sus catálogos

TOVAR añade nuevos productos a sus catálogos

TOVAR ha integrado nuevos productos en su distribución alimentaria, ampliando así el variado catálogo de referencias de calidad que ofrece. Siguiendo con nuestros principios de excelencia, sumamos a nuestra compañía distintas marcas de referencia del sector de alimentación que cuidan minuciosamente del proceso de elaboración de sus productos y su posterior comercialización.

Hemos llegado a un acuerdo con Quesos Silvia Cordero para ampliar las variedades de nuestro catálogo de quesos. Incorporamos una selecta gama de quesos de cabra de colores entre los que encontrarás: queso madurado de cabra con moho, queso de cabra aromatizado con carbón vegetal, queso de cabra aromatizado con carmín, queso de cabra concentrado de cártamo y espirulina…etc. Estos quesos artesanales han sido premiados en concursos internacionales como el World Cheese Awards y el Salón Du Fromage en París.

También incorporamos el queso floral de Cerro de Ángel, una empresa tradicional muy volcada en la selección genética y la alimentación natural de los animales con hierbas aromáticas y pienso natural. La nueva referencia que añadimos es todo un espectáculo para los sentidos con un olor suave, dulce y aromático.

Nuevos productos de marcas como Shperika y Con Mimo también se suman a TOVAR.  Por un lado, Spherika ofrece las mayores delicias que el mar nos otorga: perlas de salmón gourmet y huevas de lumpo negras. Una verdadera explosión de sabor a mar en boca, que a partir de ahora forman parte de nuestro catálogo de pescados y mariscos.

Por otro lado, con la llegada de noviembre y en plena temporada, ofrecemos otro año más las alcachofas enteras de Puglia de la prestigiosa marca italiana Demetra, sabiamente seleccionadas y cocinadas con aceite, con aromas frescos y especias. La llegada de noviembre también ha traído frío y temporales, y no se nos ocurre mejor forma de combatirlo que disfrutando de un buen caldo de pollo o pescado 100% natural de la marca Con Mimo, sin colorantes ni conservantes.  

Para terminar, continuamos trabajando un año más con Castro y González en la distribución de su jamón ibérico de bellota y Guijuelo cortado a mano, productos que garantizan los más altos niveles de calidad a los mercados. Puedes encontrarlos en nuestro catálogo de jamones.

Receta de albóndigas de merluza con salsa de tomate

Receta de albóndigas de merluza con salsa de tomate

¡Hoy os traemos una receta para alegrar la semana! Hacer albóndigas caseras es una forma original de incluir más pescado en nuestro menú diario. Vamos a elaborar estas albóndigas con merluza y salsa de tomate, un plato perfecto para innovar e introducir pescado a los más peques de la casa, aunque a los mayores también les encantarán.

La merluza es un pescado blanco bajo en grasas y rico en proteínas de alto valor biológico, que además aporta minerales como el selenio y el yodo. Pinchando en este enlace encontrarás nuestro catálogo de pescados y mariscos, entre los que encontrarás porciones de merluza individuales y medallones de merluza del cabo ya congeladas.

 Si quieres probar sabores nuevos, esta receta te encantará. ¡Sigue estos sencillos pasos!

Ingredientes

  • 600 g de lomo de merluza sin piel ni espinas
  • 300 g de miga de pan
  • 1 chorrito de leche
  • 1 diente de ajo
  • 1 huevo
  • 1 cebolla
  • 500 g de tomate natural triturado
  • Harina
  • Sal
  • Pimienta blanca
  • Aceite de oliva

Preparación

  • Cocemos la merluza en una olla con agua y cuando empiece a hervir, lo sacamos, escurrimos y reservamos un vaso del agua de la cocción.
  • Desmenuzamos el pescado, ya sin piel ni espinas, y reservamos.
  • Remojamos los 300g de miga de pan con un poco de leche y añadimos la mezcla en un bol. Añadimos la merluza e incorporamos el diente de ajo rallado con un poco de sal.
  • Agregamos el huevo a la mezcla y la tratamos con las manos hasta obtener una masa homogénea.Una vez tengamos la masa, formamos las albóndigas haciendo bolitas del tamaño que queramos. Una vez estén, las pasamos por harina, las freímos en aceite de oliva caliente y las sacamos sobre papel de cocina. Reservamos.
  • Pelamos, picamos la cebolla en daditos y las pochamos en una sartén con aceite de oliva.
  • Añadimos el tomate natural triturado, un poco de sal y cocinamos a fuego medio durante aproximadamente 10 minutos.
  • Incorporamos el vaso de agua de cocción que teníamos reservado y dejamos cocer 2-3 minutos más.
  • Para terminar, agregamos las albóndigas y dejamos que se cocine todo junto 2-3 minutos más.

¡Ya las puedes servir y disfrutarlas! Si quieres añadir más consistencia al plato, estas albóndigas son perfectas para acompañar con arroz blanco o espaguetis.

En Tovar nos encanta ofrecer variedad en nuestras recetas de pescado. Otro plato que ha tenido mucho éxito es nuestra hamburguesa de merluza, un plato muy ligero y saludable. ¡Pincha aquí para descubrirla!

8 trucos para cocinar de manera saludable

8 trucos para cocinar de manera saludable

Comer de manera saludable no significa renunciar a aquello que más te gusta, sino a encontrar un equilibrio entre lo que es sano para tu cuerpo y para tu mente. Aquí también entra en juego saber cocinar, ya que si lo haces bien podrás sacar el máximo partido a los alimentos y sus nutrientes.

Muchas veces, nuestro ritmo frenético de vida nos obliga a consumir más platos precocinados de los recomendados, pero ¡esto se ha acabado! En Tovar nos importan tu salud, por eso, hoy te traemos estos trucos fáciles para ayudarte a sacar tiempo y cocinar de manera más saludable.

¿Cómo podemos cocinar de manera más saludable?

  • Prioriza alimentos frescos de alta calidad. Incorporar en tus recetas alimentos frescos y de temporada te ayudará a obtener nutrientes de calidad en tus ingestas diarias.¡La base de un buen plato es la materia prima! Asegúrate de descartar aquellos productos que contengan ingredientes procesados de mala calidad y ultraprocesados con exceso de azúcares.
  • Cocina con aceite de oliva y reduce la sal. El aceite de oliva, especialmente el Virgen Extra (AOVE), es una joya de nuestra gastronomía con numerosas propiedades beneficiosas para nuestra salud. Prioriza cocinar siempre con AOVE y deja atrás la mantequilla o la margarina. También ten cuidado con la sal, ya que un consumo excesivo eleva la tensión arterial.
  • Varía el tipo de cocción de los alimentos. Minimiza las frituras, ya que este tipo de cocción puede propiciar la pérdida de nutrientes por las altas temperaturas. Te recomendamos reemplazar algunas frituras por cocciones al horno, al vapor, a la plancha u otras alternativas saludables.
  • Evita salsas comerciales. Te proponemos utilizar otras alternativas como caldos vegetales, leche desnatada y aceite de oliva para la elaboración de tus salsas. Evita las salsas como la nata y reemplázalas por salsas naturales vegetales de aguacate, de yogur natural o queso fresco batido.
  • Condimenta los platos con especias. ¡Las especias contienen abundantes antioxidantes! Es una manera perfecta para darle un toque extra de sabor a tus platos y, además, muchas de ellas ayudan con la digestión.
  • Asegúrate de incluir verduras. Para cocinar de manera saludable es necesario tener siempre a mano una buena base vegetal. Cocines lo que cocines, es recomendable que incluyas verduras, ya sea lechuga, verduras cocidas o asadas, o cualquier opción que aporte a tus platos vitaminas extra.
  • Cuida los utensilios de cocina. Renueva las sartenes si tienen el antiadherente desgastado, así evitarás que se pegue la comida y ahorrarás en AOVE.
  • Compra carnes de calidad. Un consejo para reducir las grasas saturadas de nuestra dieta es retirar la posible grasa visible que pueda haber en la carne antes de cocinarla.  Asegúrate de adquirir carnes de calidad, ya sean rojas o blancas, y conseguirás restar grasas saturadas y calorías de escasa calidad en tus recetas.

Estos son 8 de los trucos más relevantes para empezar a cocinar más sano y mejor a lo largo del año. Al incorporar este tipo de hábitos alimenticios notarás una mejoría en tu estado anímico y físico, además, dicen que la cocinar es una actividad terapéutica y puede ayudarnos a combatir el estrés o la ansiedad. ¡Son todo ventajas!

En Tovar queremos que alimentarte sea un disfrute y un placer para ti. Para la elaboración de tus platos, ofrecemos todo tipo de productos de primera calidad: quesos nacionales e internacionales exquisitos, un catálogo muy variado de jamones, una amplia variedad de pescados y mariscos y, además, todo tipo de carnes frescas de primera calidadConsulta con nosotros a través de nuestra web.

Receta: Paletilla y pierna de cabrito asadas con patatas

Receta: Paletilla y pierna de cabrito asadas con patatas

Hoy vamos a preparar un cabrito al horno con patatas panadera y cebolla, un manjar facilísimo de cocinar. Es una receta ideal para las celebraciones familiares y reuniones con amigos, pero también es perfecta si quieres realizarla cualquier día de la semana sin ningún motivo aparente. ¡Es realmente sencilla! Solo necesitarás un horno potente y un cabrito o cordero lechal fresco y jugoso.

¡Toma nota!

Ingredientes (4 personas)

  • 1 Paletilla de cabrito
  • 1 Pierna de cabrito
  • Manteca de cerdo para untar la carne
  • 5 Patatas
  • 1 Cebolla
  • Tomillo fresco unas ramitas
  • Vinagre de Jerez
  • Aceite de Oliva Virgen Extra

Preparación

  • Comenzamos sazonando la paletilla y la pierna con un poco de sal y untamos un poco de manteca de cerdo sobre ellas. Reservamos.
  • Colocamos las patatas cortadas en rodajas en la bandeja del horno y las acompañamos de cebolla cortada en juliana. Las mezclamos bien y las utilizamos como base de nuestras piezas de cabrito.
  • Colocamos las dos piezas de cabrito encima de las patatas, añadimos un chorro de vinagre de Jerez, otro de aceite de oliva y unas hojitas de tomillo.
  • Con el horno previamente calentado a 200 ºC, añadimos un vaso de agua encima del cabrito y las patatas y bajamos la temperatura a 170ºC.
  • Dejamos que se ase durante dos horas, con calor arriba y abajo, dando la vuelta a las piezas cada 30 minutos.
  • ¡Atención! Hay que estar pendiente del asado, ya que, si se queda sin líquido, habrá que añadir otro vaso de agua o de caldo.
  • Si vemos que hay mucho líquido, retiramos el exceso para evitar que la carne se cueza en lugar de asarse.

Como podéis ver, el plato de hoy requiere pocos ingredientes, pero una gran dosis de paciencia, ya que el horno es quién marcará los tiempos. Pero, sin duda, si sigues estos pasos y escoges un buen cabrito, con su carne melosa y jugosa, la receta triunfará.

En nuestro catálogo de carnes encontrarás paletillas y piernas de cordero de primera calidad. También ofrecemos carret de cabrito, chuletas de cordero y costillas y coderos de cordero.

¡Cocina con Tovar!

Receta extraída de Directo al Paladar.

Call Now Button