¿Cómo elegir un buen distribuidor de alimentación al por mayor?

¿Cómo elegir un buen distribuidor de alimentación al por mayor?

Cuando un negocio de hostelería abre sus puertas por primera vez surgen múltiples dudas que resolver ¿Por dónde empezar? ¿Qué aspectos debo valorar a la hora de escoger proveedores? ¿Cómo seleccionar los mejores distribuidores de alimentación?

Por eso, desde Tovar queremos ayudarte resolviendo una de tus principales dudas para que todo marche sobre ruedas: ¿cómo elegir un buen distribuidor de alimentación al por mayor? Pero, antes de eso, necesitaremos plantearnos qué papel debe tener un distribuidor de alimentos en tu negocio.

Un distribuidor de alimentación al por mayor es un intermediario entre el productor y la empresa final. Este debe hacerlo de forma rápida, con las máximas garantías y con los mejores resultados, asegurando que los alimentos lleguen a su destino en el estado adecuado. De ahí la importancia de escoger a un buen distribuidor.

Claves para elegir un buen distribuidor de alimentación al por mayor

A continuación, te facilitamos algunas claves que te ayudarán a escoger el mejor distribuidor de alimentación al por mayor para tu negocio:

  • Rapidez. Facilitar la entrega de productos de forma rápida y ordenada es esencial en un sector como la hostelería, donde es necesario disponer de una óptima e inmediata cadena de suministros. Conocer los plazos y condiciones será una de las primeras preguntas que hacerle.
  • Capacidad logística. Debe tener los suficientes recursos como para responder ante cualquier necesidad del ámbito de la alimentación.
  • Amplio catálogo de alimentos. El distribuidor tendrá que contar con un abanico de productos que contenga una oferta variada donde elegir.
  • Relación calidad-precio. Este binomio es necesario para lograr reducir costes y contar, a la vez, con materias primas de la mejor calidad para sorprender y fidelizar a tus clientes.
  • Buena comunicación. Estarás en continuo contacto con tu distribuidor, por lo que hay que asegurarse de que entienden tus necesidades y de que pueden darles respuesta.

Tovar, referente en la distribución de alimentación al por mayor

Además, para poder escoger el adecuado distribuidor de alimentación al por mayor, tendrás que conocer tu negocio y describir los productos que quieres ofrecer a tus clientes. Elaborar un presupuesto te ayudará a evitar gastos innecesarios y realizar compras y ventas de forma eficiente.

En Tovar trabajamos con marcas de primera calidad para proveer a nuestros clientes con productos de los mejores proveedores. Contamos con una amplia experiencia en el sector de la alimentación y distribución de alimentos apostando por la mejor calidad y seguridad en nuestros productos.

Más de 600 profesionales de la hostelería se dan cita en el I Foro Gastronómico de Tovar

Más de 600 profesionales de la hostelería se dan cita en el I Foro Gastronómico de Tovar

El I Foro Gastronómico, denominado ‘Compartimos sabores’ y organizado por Tovar, ha supuesto un punto de encuentro para profesionales del sector de la hostelería, en el que más de 600 personas se han dado cita durante este lunes y martes en el evento celebrado en el Restaurante Rincón Huertano de la Región de Murcia.

Un total de 24 proveedores de la Región de Murcia, de España e incluso de Europa han presentado la gama de productos que comercializamos desde Tovar con stands y demostraciones culinarias en directo. Alimentos, bebidas y artículos de hostelería de primeras marcas y de la más alta calidad. La iniciativa ha sido creada conforme a uno de los principales valores de la empresa: asesorar a los clientes con garantía de éxito y compromiso de cercanía y atención.

El alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, acompañado de la concejala delegada de Salud y Transformación Digital, Esther Nevado, estuvieron presentes durante la jornada inaugural. Además, medios de comunicación como la televisión autonómica de la Región de Murcia se han hecho eco de la celebración de este primer encuentro gastronómico y empresarial repleto de sabores únicos y excepcionales.

Propiedades del lomo ibérico

Propiedades del lomo ibérico

A menudo, vamos al supermercado y compramos comida sin saber si ese alimento es realmente beneficioso para nuestra salud. Solemos pensar que algo nos gusta sin ver si lo que contiene ayuda a nuestro organismo o, en cambio, le perjudica.

En este post os vamos a contar cuáles son las propiedades y los beneficios del lomo ibérico y por qué es tan bueno para la salud.

Una de las principales características del lomo de cerdo ibérico, es que posee un mayor porcentaje de grasa que la carne del lomo de cerdo de cebo. Además, la carne del lomo ibérico es más sabrosa y tierna que la del cerdo de cebo.

Tenemos que tener claro, que lo que suele diferenciar el tipo de carne que sale de un cerdo u otro, es el tipo de cría y la alimentación que se hace con el cerdo. De hecho, con el tipo de alimentación que se hace con el cerdo ibérico, conseguimos que la carne del mismo sea una carne muy rica en proteínas, además de tener unos valores altos de colesterol bueno, todo esto combinado con unos valores de grasa bastante bajos. Todo esto hace que la inclusión de la carne de lomo de cerdo ibérico en nuestra dieta sea una obligación.

¿Cuáles son las principales propiedades del lomo ibérico?

Una de las principales propiedades del lomo ibérico es que contiene diferentes tipos de vitaminas, como es la vitamina B1.  El hecho de contener este tipo de vitamina, beneficia su ingesta, sobre todo en mujeres en periodo de lactancia, ya que, durante esa época se produce una gran pérdida de este mineral.

Por su parte, otro tipo de vitamina presente en esta carne es la vitamina B3 que, por su parte, es bastante beneficiosa para la circulación sanguínea hasta el corazón.           

Otro tipo de nutrientes que están presentes en el lomo de cerdo ibérico son el hierro o el sodio. Además, posee un pequeño porcentaje de grasa.

También tiene otro tipo de beneficios, ya que, es un tipo de carne que tiene poca grasa y, por tanto, no aporta una gran cantidad de calorías, por lo que, podrás incluirlo perfectamente en tu dieta.

Beneficios del consumo de lomo ibérico para la salud

Además de todo esto, el consumo de lomo ibérico y de este tipo de carnes en general contiene una serie de beneficios para nuestra salud, como pueden ser:

  • Regulación de las hormonas del tiroides
  • Mejora del colesterol bueno y reducción del colesterol malo
  • Protección contra enfermedades cardiovasculares
  • Alto contenido de antioxidantes y bajo contenido de azúcar
Cómo mantener en buen estado la comida congelada

Cómo mantener en buen estado la comida congelada

En la actualidad, las personas tenemos un ritmo de vida bastante rápido. Por tanto, muchas de estas personas tienen que congelar los alimentos para poder conservarlos de la mejor manera posible y no tener que estar yendo a comprar cada día y gastando de esta manera mucho tiempo.

La congelación como método de conservación de alimentos es una técnica bastante antigua que, hoy en día es muy sencilla, ya que, la mayoría de personas tienen congelador en sus casas y pueden meter dentro los alimentos para su conservación. En este artículo os vamos a contar algunos de los secretos de la congelación de alimentos y cuál es la mejor manera de mantener los alimentos congelados.

Algunos consejos para mantener la comida congelada

Lo primero que debemos tener en cuenta es el tiempo que le queda al alimento para estar caducado, ya que, la congelación no elimina aquellos microorganismos que ocasionan la caducidad de los alimentos. Por tanto, cuando se descongelen los alimentos, aquellos organismos encargados de la caducidad seguirán actuando como antes de ser congelados.

Es importante resaltar las temperaturas a las que deben estar los alimentos. La temperatura ideal para congelar un alimento es de -25 ºC; mientras que la temperatura perfecta para mantener los alimentos una vez están congelados es de -18ºC.

También debemos saber que, aunque se pueden congelar todo tipo de alimentos, existe la recomendación de no congelar algunos de ellos, ya que, pueden ponerse en mal estado por la composición que tienen. Algunos de estos alimentos son: lechugas, tomates, zumos de frutas, salsas como la nata o el tomate frito, champiñones o los huevos con la cáscara o cocidos.

Además, para favorecer el buen estado de los alimentos que vamos a congelar, debemos tener en cuenta que lo mejor sería utilizar envases herméticos. En caso de utilizar bolsas, es recomendable utilizar aquellas que tienen el cierre hermético, y en caso de que los alimentos congelados sean pescado o carne, envolverlos con film transparente.

Cómo descongelar la comida correctamente

Por último, una vez sabemos todo esto sobre cómo congelar los alimentos para mantenerlos de la mejor manera posible, también debemos saber cuál es la mejor manera de descongelarlos. En primer lugar, lo más recomendable es situar los alimentos en la parte baja del frigorífico para que se vayan descongelando poco a poco, se mantengan frescos y no haya un cambio brusco de temperatura.

Otra forma de descongelar, aunque menos recomendable, es ponerle agua fría por encima al alimento congelado. La última de las opciones es la descongelación en el microondas. Lo que no se debe hacer nunca es descongelar a temperatura ambiente, ya que, el cambio de temperatura puede ser muy brusco y puede poner en mal estado estos alimentos.

Call Now Button