![¿Qué son los superalimentos y cómo se deben tomar?](https://josetovarsl.es/wp-content/uploads/2021/02/flat-lay-of-wooden-bowls-and-spoons-with-superfood-RE5X88S-min-1080x675.jpg)
¿Qué son los superalimentos y cómo se deben tomar?
El término superalimentos es una manera atractiva de etiquetar a aquellos alimentos con un potencial nutritivo muy interesante; ya sean frutas, verduras, algas, cereales o bebidas. Estos superalimentos son una fuente de salud extraordinaria por su aporte de vitaminas, minerales, antioxidantes y grasas saludables. ¡Los héroes de la nutrición!
Pero ¿cuáles son estos alimentos? Y también muy importante… ¿cómo puedo identificarlos?
Bien, aquí te contamos todo lo que sabemos sobre los principales llamados “héroes de la nutrición”:
- Arándanos: los expertos aseguran que este fruto del bosque es uno de los más sanos del planeta. Es famoso por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y por ser un aliado para la salud cardiovascular. Además, los expertos aseguran que es un alimento que puede favorecer la prevención del cáncer de colon.
![](https://josetovarsl.es/wp-content/uploads/2021/02/cranberries-NNQQRW6-min-1024x683.jpg)
- Aceite de Oliva Virgen Extra: desde siempre se le han atribuido propiedades curativas y beneficiosas, incluso, han llegado a llamarlo “oro líquido”. Es uno de los tesoros del mediterráneo; disminuye el colesterol malo y aumenta el bueno; es un potente antioxidante por la vitamina E y los polifenoles que contiene; su consumo reduce la posibilidad de desarrollar cáncer de mama y, también, previene la diabetes y las enfermedades degenerativas.
![](https://josetovarsl.es/wp-content/uploads/2021/02/olive-oil-987CDPX-min-683x1024.jpg)
- Quinoa: estas semillas se parecen a las legumbres por su aporte nutricional; hidratos de carbono complejos y muy rica en fibra de fácil digestión. Con un índice glucémico muy bajo, contiene calcio, hierro y magnesio, así como vitaminas C, E, B1 y B2. La mejor manera de asegurarse que la absorción de hierro tiene lugar, es combinándolo con un alimento rico en vitamina C. Que esta semilla ayude a controlar los niveles de colesterol, contribuya a la pérdida de peso y a la regulación del tránsito intestinal la convierte, sin duda, en un superalimento.
![](https://josetovarsl.es/wp-content/uploads/2021/02/uncooked-quinoa-FWGJBGB-min-1024x684.jpg)
- Legumbres: Una fuente de proteína de valor biológico, ricas minerales como el magnesio y el calcio. Las legumbres son famosas por su alto contenido en hierro, colabora en la prevención de la obesidad, dolencias cardiacas y enfermedades como la diabetes. Así que, a la próxima si te preguntan si quieres lentejas… ¡No digas que las dejas!
![](https://josetovarsl.es/wp-content/uploads/2021/02/chickpeas-on-dark-background-top-view-CTRNLD9-min-1024x683.jpg)
- Brócoli: es una hortaliza con un gran valor nutritivo y destaca por su alto contenido en vitamina C y hierro. Tiene mucha fibra y pocas calorías y tiene efecto antioxidante en el metabolismo. Por si fuera poco, los expertos aseguran que su contenido en glucosinolatos pueden tener una acción beneficiosa a la hora de prevenir algunos tipos de cáncer, como, por ejemplo, el de mama o pulmón.
![](https://josetovarsl.es/wp-content/uploads/2021/02/baked-broccoli-PKD2TWB-min-1024x683.jpg)
- Sardinas: es un pescado azul que aporta Omega 3 que contribuye a una mejora en la salud cardiovascular y tiene propiedades antiinflamatorias. Lo positivo de este tipo de pescado es que no acumula materiales pescados como puede pasar con otros pescados azules como el atún o el emperador. Si quieres regular el colesterol y los triglicéridos, no dudes en incluir las sardinas en tu menú semanal.
![](https://josetovarsl.es/wp-content/uploads/2021/02/raw-sardines-fish-P5HBXLZ-min-1024x683.jpg)
- Bayas Goji: esta superfruta se utiliza desde hace más de 2.000 años en la medicina tradicional china y recientemente se está poniendo de moda en occidente. Está calificada como un superalimento por su alto contenido en antioxidantes y por el aporte de la vitamina C que ayuda al buen mantenimiento del sistema inmunitario, a la formación del colágeno, a la disminución del cansancio, etc. Es por eso que lleva usándose miles de años en China y el Tibet como medicina para tratar todo tipo de dolencias.
![](https://josetovarsl.es/wp-content/uploads/2021/02/goji-berries-V3XFJAD-min-1024x683.jpg)
- Avena: este cereal es perfecto para integrarlo en tu dieta diaria gracias a su fibra e hidratos de carbono que procura energía al cuerpo de forma gradual y protege al corazón. Así, es perfecto para reducir el colesterol malo, ayuda a perder peso por su efecto saciante, aumenta las defensas por sus nutrientes inmunomoduladores y mejora el tránsito intestinal.
![](https://josetovarsl.es/wp-content/uploads/2021/02/oats-76NLWQ3-min-1024x683.jpg)
Como podéis ver, estos superalimentos son muy fáciles de identificar pues son productos naturales, sin aditivos ni conservantes, alimentos que podríamos catalogar dentro de la corriente popular llamada realfood.