Comer de manera saludable no significa renunciar a aquello que más te gusta, sino a encontrar un equilibrio entre lo que es sano para tu cuerpo y para tu mente. Aquí también entra en juego saber cocinar, ya que si lo haces bien podrás sacar el máximo partido a los alimentos y sus nutrientes.
Muchas veces, nuestro ritmo frenético de vida nos obliga a consumir más platos precocinados de los recomendados, pero ¡esto se ha acabado! En Tovar nos importan tu salud, por eso, hoy te traemos estos trucos fáciles para ayudarte a sacar tiempo y cocinar de manera más saludable.
¿Cómo podemos cocinar de manera más saludable?
Prioriza alimentos frescos de alta calidad. Incorporar en tus recetas alimentos frescos y de temporada te ayudará a obtener nutrientes de calidad en tus ingestas diarias.¡La base de un buen plato es la materia prima! Asegúrate de descartar aquellos productos que contengan ingredientes procesados de mala calidad y ultraprocesados con exceso de azúcares.
Cocina con aceite de oliva y reduce la sal. El aceite de oliva, especialmente el Virgen Extra (AOVE), es una joya de nuestra gastronomía con numerosas propiedades beneficiosas para nuestra salud. Prioriza cocinar siempre con AOVE y deja atrás la mantequilla o la margarina. También ten cuidado con la sal, ya que un consumo excesivo eleva la tensión arterial.
Varía el tipo de cocción de los alimentos. Minimiza las frituras, ya que este tipo de cocción puede propiciar la pérdida de nutrientes por las altas temperaturas. Te recomendamos reemplazar algunas frituras por cocciones al horno, al vapor, a la plancha u otras alternativas saludables.
Evita salsas comerciales. Te proponemos utilizar otras alternativas como caldos vegetales, leche desnatada y aceite de oliva para la elaboración de tus salsas. Evita las salsas como la nata y reemplázalas por salsas naturales vegetales de aguacate, de yogur natural o queso fresco batido.
Condimenta los platos con especias. ¡Las especias contienen abundantes antioxidantes! Es una manera perfecta para darle un toque extra de sabor a tus platos y, además, muchas de ellas ayudan con la digestión.
Asegúrate de incluir verduras. Para cocinar de manera saludable es necesario tener siempre a mano una buena base vegetal. Cocines lo que cocines, es recomendable que incluyas verduras, ya sea lechuga, verduras cocidas o asadas, o cualquier opción que aporte a tus platos vitaminas extra.
Cuida los utensilios de cocina. Renueva las sartenes si tienen el antiadherente desgastado, así evitarás que se pegue la comida y ahorrarás en AOVE.
Compra carnes de calidad. Un consejo para reducir las grasas saturadas de nuestra dieta es retirar la posible grasa visible que pueda haber en la carne antes de cocinarla. Asegúrate de adquirir carnes de calidad, ya sean rojas o blancas, y conseguirás restar grasas saturadas y calorías de escasa calidad en tus recetas.
Estos son 8 de los trucos más relevantes para empezar a cocinar más sano y mejor a lo largo del año. Al incorporar este tipo de hábitos alimenticios notarás una mejoría en tu estado anímico y físico, además, dicen que la cocinar es una actividad terapéutica y puede ayudarnos a combatir el estrés o la ansiedad. ¡Son todo ventajas!
Las gyozas de gambas son una receta tradicional asiática que se han popularizado en todo el mundo y han tenido una acogida extraordinaria en España, donde cada vez es más común encontrarnos con restaurantes que ofrecen comida fusión japonesa-mediterránea. Las gyozas son empanadillas rellenas de diferentes ingredientes como, por ejemplo, verduras, carne o gambas. Nosotros vamos a enseñaros a elaborar las más tradicionales, las de gambas, con nuestros productos frescos de primera calidad.
Te explicamos paso a paso cómo realizar esta exquisita receta. Avisamos… ¡estas pequeñas delicias son sumamente adictivas!
Ingredientes (4 personas)
Para las obleas:
150 g de harina de fuerza
50 g de harina de repostería
110 ml de agua
Una cucharadita de sal
Para el relleno de gambas:
350 g de gambas peladas
4 tallos verdes de cebolletas
60 g de jengibre fresco
10 g de maizena
10 g de sal
10 g de azúcar
10 g de aceite de sésamo
Preparación
Prepara las obleas: mezcla en un cuenco todos los ingredientes, amasa unos minutos con energía hasta conseguir una masa lisa y homogénea. Deja reposar la masa unos 30 minutos cubierta con un paño húmedo. Divide la masa en varias partes y forma rulos que cortarás dando forma de bola. Echa la harina en la superficie de trabajo para estirar cada bolita y forma unos discos lisos y planos.
Prepara el relleno:
Mientras reposa la masa, pica con un cuchillo las gambas peladas, los tallos verdes de cebolletas lo más pequeño posible y ralla los 60 g de jengibre fresco.
Añade el resto de los ingredientes, mézclalos todos ayudándote de una cuchara grande y reserva.
Monta las gyozas
Coloca un poco de relleno sobre cada una de las obleas y dóblalas haciendo pliegues de empanadilla (con las púas de un tenedor nos servirá).
Añade a una sartén una cucharada de aceite y fríe cada una de ellas por uno de sus lados.
Una vez que estén tostadas, añade un poco de agua y tápalas para que se terminen de hacer al vapor por el otro lado y el relleno se cocine (10 minutos aprox).
Por último, sirve las gyozas acompañadas de la salsa que te os guste: soja, ponzu, aceite de sésamo, vinagre de arroz… etc.
Si te resulta muy complicado realizar la masa o no dispones del tiempo suficiente, puedes comprar la masa ya preparada y ponerte manos a la obra con el relleno. Sea como sea… ¡no dejes de probar esta maravilla!
El ceviche es todo un clásico, fresco y ligero, para combatir las altas temperaturas que trae consigo la temporada estival. Se trata de un plato fusión basado en la calidad de los pescados y su cocción en zumo de frutos ácidos que, según las últimas tendencias, debe prepararse prácticamente al momento para que el pescado no pierda sabor por la acción de los cítricos.
Es imprescindible que para preparar un ceviche de calidad se congelen antes los pescados. Para esta receta utilizaremos merluza y langostinos, que previamente dejaremos macerar en cebolla, pimiento, naranja y cilantro. ¡Toma nota!
Ingredientes:
12 langostino
300 gramos de filete de merluza
1 cebolla morada
1 pimiento rojo
2 naranja
1 ramita de cilantro
Sal
Pimienta
Preparación:
Primero nos disponemos a pelar los langostinos, retirando en medida de lo posible el ‘hilo’ negro.
Después limpiaremos la merluza, eliminando las espinas y la piel. Luego, la secaremos cuidadosamente con papel de cocina y dejaremos congelar ambos pescados mínimo durante 24 horas.
Pelamos la cebolla y la cortamos en juliana. Después, lavamos el pimiento, y lo cortamos en pequeños daditos. Reservamos.
Una vez transcurridas las 24 horas, retiramos el pescado del congelador y lo escurrimos. Antes de que se descongele del todo, partimos la merluza en dados y los langostinos en rodajas.
Colocamos la cebolla, la merluza y el pimiento en un cuenco. Exprimimos el zumo de las naranjas por encima y lo dejamos macerar, tapado, 1 hora en la nevera.
Por último, añade el cilantro lavado y picado (a tu gusto), y los langostinos y continúa la maceración 20 minutos, hasta que los langostinos cambien de color. Salpimienta y sirve.
Rápido y sencillo, ¿verdad? ¡Perfecto para el verano! Incluso puedes prepararlo para un día de playa, te nutrirá y te refrescará. Desde TOVAR te recomendamos elaborar esta receta con los pescados y mariscos que tenemos en nuestro catálogo, productos de la más alta calidad que le darán el toque exquisito que le caracteriza.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.