En Tovar, como expertos en la distribución de alimentos, sabemos de primera mano que el jamón ibérico es mucho más que un producto gourmet: es un símbolo de nuestra gastronomía y uno de los embajadores de nuestra cultura en el mundo. Pero también sabemos, que a la hora de comprar, no siempre resulta sencillo diferenciar un auténtico jamón ibérico de otros productos que pueden parecer similares.
Por eso hemos preparado esta guía completa, en la que te explicamos cómo reconocer un buen jamón ibérico, en qué aspectos fijarte, cuáles son sus beneficios y cómo escoger un distribuidor de confianza.
¿Qué hace único al jamón ibérico?
El jamón ibérico procede de cerdos de raza ibérica, criados en condiciones específicas que influyen directamente en la calidad de la pieza final. La alimentación del animal, su crianza y el proceso de curación determinan la textura, el sabor y el aroma que tanto distinguen a este producto.
No todos los jamones que vemos en el mercado cumplen con los requisitos para ser catalogados como «ibéricos». Para garantizarlo, la normativa española establece un sistema de etiquetado por colores que indica la pureza racial del animal y el tipo de alimentación que ha recibido.
El sistema de precintos: la clave para no equivocarse
Una de las formas más fiables para identificar un jamón ibérico auténtico es fijarse en el precinto o etiqueta que acompaña a cada pieza:
Precinto negro: jamón 100% ibérico de bellota, el más exclusivo.
Precinto rojo: jamón ibérico de bellota, con cruce de raza (50% o 75%)
Precinto verde: jamón ibérico de cebo de campo, criado en libertad y alimentado con piensos y pastos naturales.
Precinto blanco: jamón ibérico de cebo, criado en granjas con alimentación basada en piensos.
En Tovar recomendamos siempre fijarse en este sistema de etiquetas, ya que es la manera más sencilla y fiable de identificar la calidad del jamón.
Aunque el precinto sea la forma más objetiva de clasificar un jamón, la experiencia nos enseña que a simple vista también podemos reconocer muchas otras características. La caña del jamón suele ser más fina y estilizada, resultado de la genética del cerdo ibérico. Al cortar la pieza, podemos apreciar una grasa infiltrada entre la carne que confiere jugosidad y matices de sabor únicos.
El color del magro debe ser rojo intenso y brillante, siempre acompañado por vetas de grasa que aportan contraste. Y por último, el aroma: profundo, persistente y muy característico, fruto de la lenta curación en bodegas naturales.
Beneficios de consumir jamón ibérico
El jamón ibérico no es solo un producto delicioso para el paladar, sino que también ofrece una serie de ventajas nutricionales:
Su grasa, sobre todo en el caso de los jamones de bellota, es rica en ácido oleico, una grasa saludable que contribuye a regular los niveles de colesterol.
Además, aporta proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B y minerales como hierro, zinc y fósforo, imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo.
Se trata por tanto de un alimento fácil de digerir y que, consumido con moderación, puede formar parte de una dieta equilibrada.
El jamón ibérico como símbolo de excelencia
Incorporar un buen jamón ibérico a la carta de un restaurante, a la oferta de una tienda gourmet o a los servicios de catering no es simplemente añadir un producto más: es apostar por la excelencia. El jamón ibérico es sinónimo de tradición, prestigio y diferenciación. Ofrecerlo a los clientes significa elevar el nivel de experiencia gastronómica y transmitir la imagen de un negocio que valora la autenticidad y la calidad por encima de todo.
¿Qué tener en cuenta antes de comprar jamón ibérico?
La elección de un buen jamón ibérico no debe basarse únicamente en su aspecto o en el precio. Es importante asegurarse de que la pieza ha tenido una curación adecuada, que suele oscilar entre 24 y 48 meses, dependiendo de la categoría.
También conviene comprobar la procedencia, ya que las zonas de dehesa de Extremadura, Andalucía y Salamanca gozan de especial prestigio por sus condiciones naturales. Y sobre todo, es esencial contar con información clara y trazable que garantice que el jamón que se adquiere es realmente lo que promete ser.
A la hora de adquirir jamón ibérico, tan importante como reconocer la calidad del producto es elegir un distribuidor que ofrezca garantías. Un buen distribuidor no solo asegura la autenticidad de las piezas, sino que también respalda su origen con información transparente y certificaciones que cumplen la normativa vigente. Es recomendable trabajar con empresas que tengan trayectoria en el sector, ya que la experiencia es sinónimo de un conocimiento profundo del producto y de capacidad para seleccionar las mejores piezas.
Otro aspecto fundamental es la calidad del servicio, un distribuidor de confianza debe garantizar continuidad en el suministro, plazos de entrega ajustados y una atención personalizada que resuelva cualquier necesidad del cliente. La logística, en este sentido, es un factor decisivo: contar con un distribuidor que pueda adaptarse al ritmo de tu negocio evita imprevisto y asegura que siempre tendrás el producto disponible.
Por último, contar con un distribuidor especializado, como Tovar, aporta valor añadido en forma de asesoramiento. No se trata únicamente de entregar el producto, sino de orientar al cliente sobre qué tipo de jamón ibérico encaja mejor en su negocio, cómo conservarlo correctamente y cómo sacar el máximo partido a cada pieza. Esa vocación de servicio es lo que diferencia a un proveedor común de un auténtico socio estratégico.
En Tovar creemos que la confianza es la base de toda relación comercial. Como distribuidores de alimentación al por mayor, ofrecemos a nuestro clientes la tranquilidad de saber que cada pieza de jamón ibérico ha pasado por un riguroso proceso de selección y que su origen está perfectamente garantizado.
Si buscas un distribuidor de jamón ibéricoen Murcia, en Tovar te ofrecemos asesoramiento personalizado, una selección exclusiva de productos y la garantía de trabajar con una empresa que pone la calidad y la confianza en primer lugar.
El queso es uno de los productos más apreciados en la gastronomía española, y dentro de su amplia variedad, el Queso Los Cameros destaca por su sabor único y su calidad excepcional.
En este artículo, exploraremos la historia de este queso tradicional, sus propiedades nutricionales y los beneficios que aporta a la salud.
El Queso Los Cameros tiene sus raíces en la región de La Rioja, en el norte de España, una zona conocida por su rica tradición quesera y gastronómica. Su nombre proviene de la comarca de Los Cameros, donde se elaboraba artesanalmente desde hace siglos. Esta zona montañosa ofrece un entorno ideal para la cría de ovejas y cabras, animales que proporcionan la leche base para este queso.
Originalmente, el queso se hacía en pequeñas queserías familiares que transmitían sus recetas de generación en generación. La elaboración tradicional del Queso Los Cameros se basa en técnicas artesanales que respetan el producto y mantienen intactos sus sabores originales. En la actualidad, la marca Los Cameros combina la tradición con procesos controlados que garantizan un producto homogéneo y de alta calidad.
Características y variedades del Queso Los Cameros
El queso Los Cameros se caracteriza por su textura firme y su corteza natural, que puede variar en color desde un tono amarillo claro hasta un marrón dorado. Su sabor es intenso y equilibrado, con matices que pueden ir desde notas lácticas y herbáceas hasta sabores más profundos y maduros dependiendo del tiempo de curación.
Existen diferentes variedades según su tiempo de maduración:
Queso fresco: Con un sabor suave y textura cremosa, ideal para consumir en ensaladas o aperitivos.
Queso semicurado: Curado entre 2 y 3 meses, ofrece un sabor más marcado y una textura más compacta.
Queso curado: Con un proceso de curación que puede superar los 6 meses, este queso presenta un sabor fuerte y un aroma característico que lo hace perfecto para acompañar vinos y tapas.
Propiedades nutricionales del Queso Los Cameros
El Queso Los Cameros no solo destaca por su sabor, sino también por sus propiedades nutricionales. Este queso es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, fundamentales para la reparación y el mantenimiento de los tejidos corporales. Además, contiene calcio, esencial para la salud ósea y dental.
Entre sus componentes se encuentran:
Proteínas: Apoyan el desarrollo muscular y la función inmunológica.
Calcio: Fundamental para huesos y dientes fuertes.
Vitaminas A y B12: Importantes para la visión, la piel y el sistema nervioso.
Grasas saludables: Que contribuyen a una dieta equilibrada cuando se consumen con moderación.
Consumir Queso Los Cameros con moderación puede aportar varios beneficios para la salud, entre ellos:
Mejora de la salud ósea: Gracias a su alto contenido en calcio y fósforo, el queso contribuye a fortalecer los huesos y prevenir enfermedades como la osteoporosis.
Apoyo al sistema inmunológico: Las proteínas y vitaminas del queso ayudan a mantener un sistema inmunológico fuerte y saludable.
Fuente de energía: Las grasas y proteínas presentes en el queso proporcionan energía duradera, ideal para personas activas o en etapas de crecimiento.
Promueve la salud dental: El calcio y el fósforo también son beneficiosos para mantener dientes fuertes y saludables.
¿Cómo incorporar el Queso Los Cameros en tu dieta?
Este queso es muy versátil y puede disfrutarse de múltiples maneras:
Como aperitivo acompañado de nueces, miel o frutas.
En tablas de quesos para eventos y reuniones.
Rallado o en dados en ensaladas y platos tradicionales.
Como ingrediente en recetas gourmet para dar sabor y textura únicos.
Si buscas un proveedor confiable para incorporar el Queso Los Cameros en tu negocio o tienda, Tovar es tu mejor opción. Con años de experiencia en la distribución de alimentos de alta calidad, ofrecemos productos frescos, garantizando el mejor sabor y la máxima calidad en cada entrega.
Contacta con nosotros para obtener más información sobre nuestros productos y servicios. Lleva a tus clientes la auténtica tradición y calidad del Queso Los Cameros con Tovar.
A menudo, se confunden dos términos muy utilizados en el sector alimentario: alimentos congelados y alimentos ultracongelados. Aunque ambos se refieren a la conservación mediante el frío, existen diferencias clave que impactan directamente en la calidad, frescura y seguridad del producto.
A continuación, te explicamos qué distingue a la congelación tradicional de la ultracongelación y cuáles son las ventajas de cada proceso.
¿Qué es la congelación de alimentos?
La congelación es un proceso que consiste en bajar la temperatura de los alimentos hasta que se alcanza un rango de entre -18°C y -20°C. Este descenso de temperatura detiene el crecimiento de microorganismos, previene la descomposición y alarga la vida útil del producto sin necesidad de añadir conservantes artificiales. Es un método sencillo y efectivo que se aplica principalmente en los hogares, donde los alimentos son almacenados en congeladores domésticos.
Este proceso, sin embargo, puede ser lento, especialmente cuando se utilizan congeladores caseros, lo que puede generar la formación de grandes cristales de hielo en el interior de los alimentos. Estos cristales pueden dañar las células de los productos, lo que afecta tanto a su textura como a su sabor cuando se descongelan.
¿Qué es la ultracongelación?
Por otro lado, la ultracongelación es una técnica más avanzada, que permite congelar los alimentos a temperaturas muy bajas, por debajo de los -40°C. Este proceso de congelación ultrarrápida ocurre en cuestión de minutos, lo que reduce al mínimo la formación de los cristales de hielo. Como resultado, los alimentos mantienen su estructura celular intacta, lo que asegura que, al descongelarse, no pierdan su frescura ni su textura original.
La ultracongelación es común en la industria alimentaria y se utiliza para garantizar que los productos lleguen al consumidor en las mejores condiciones posibles. En esta técnica, la rapidez y la temperatura baja son esenciales para que los alimentos conserven sus propiedades nutricionales, su sabor y su textura, tal como si fueran productos frescos.
Diferencias clave entre congelación y ultracongelación
Velocidad del proceso:
La congelación es más lenta y puede tardar varias horas en un congelador doméstico.
La ultracongelación es mucho más rápida, ya que los alimentos alcanzan temperaturas muy bajas en cuestión de minutos.
Tamaño de los cristales de hielo:
En la congelación tradicional, los cristales de hielo que se forman son grandes, lo que puede dañar las células de los alimentos y afectar su textura.
En la ultracongelación, los cristales son microscópicos, lo que previene el daño celular y permite que los productos mantengan su estructura y calidad.
Calidad del producto tras descongelarse:
Los alimentos congelados pueden perder parte de su frescura, presentar una textura aguada y, en algunos casos, afectar el sabor.
Los alimentos ultracongelados mantienen su sabor, textura y nutrientes casi intactos después de la descongelación.
Duración y conservación:
Ambos métodos prolongan la vida útil de los alimentos, pero los ultracongelados tienen un tiempo de conservación más largo y en mejores condiciones.
Los ultracongelados son menos propensos a sufrir quemaduras por congelación, un problema común en los alimentos congelados tradicionalmente.
Conservación de nutrientes: Gracias a la rapidez del proceso, los nutrientes, vitaminas y minerales se conservan mejor en los alimentos ultracongelados.
Menor deterioro estructural: Al evitar la formación de grandes cristales de hielo, no se rompen las fibras internas del alimento, lo que preserva su textura.
Sabor y textura más naturales: Los productos ultracongelados mantienen un sabor más fresco y una textura casi idéntica a la de su estado original.
Mayor seguridad alimentaria: La ultracongelación evita el crecimiento bacteriano gracias al proceso rápido y a la baja temperatura a la que se someten los alimentos.
Facilidad de almacenamiento y transporte: Los alimentos ultracongelados son ideales para la distribución, ya que pueden ser transportados y almacenados durante largos periodos sin perder calidad.
¿Qué alimentos se pueden ultracongelar?
La ultracongelación es una técnica versátil que permite la conservación de prácticamente cualquier tipo de alimento, como:
Carnes y pescados: La ultracongelación mantiene su textura y sabor, sin los efectos indeseables de las quemaduras por congelación.
Verduras y frutas: Conservan su frescura, color y propiedades nutricionales sin perder sus características.
Pan y repostería: Se mantienen esponjosos y frescos al descongelar.
Platos preparados: Ideales para conservar sin que se vea comprometida la calidad del producto.
Consejos para conservar alimentos congelados y ultracongelados
Mantén siempre la cadena de frío para evitar descongelaciones parciales.
Almacena los productos en recipientes herméticos para evitar quemaduras por congelación.
No sobrecargues el congelador, ya que esto dificulta la circulación del aire frío.
Etiqueta los alimentos con la fecha de congelación para un mejor control.
En Tovar trabajamos con procesos avanzados de conservación, manteniendo siempre la cadena de frío y respetando los más altos estándares del sector. Nuestro compromiso es claro: ofrecer productos que conserven todo su sabor, frescura y valor nutricional desde el origen hasta su destino.
Si deseas más información sobre nuestros productos, no dudes en contactarnos.
En el competitivo mundo de la gastronomía, cada producto cuenta. Pero cuando hablamos de productos tan emblemáticos como el lomo ibérico, la elección de un buen distribuidor no es solo una cuestión de logística, sino de identidad de marca, calidad constante y confianza del cliente.
En José Tovar SL, sabemos que el lomo ibérico no es un producto cualquiera: es un tesoro gastronómico que debe ser tratado con la excelencia que merece. A continuación, te explicamos por qué elegir al distribuidor adecuado puede transformar tu negocio.
El consumidor reconoce la calidad desde el primer bocado. En José Tovar garantizamos un estándar de excelencia en cada entrega, sin variaciones.
Lo que se traduce en confianza para ti y en experiencias inolvidables para tus clientes. Descubre nuestra selección de productos de lomo ibérico aquí.
2. Origen certificado y trazabilidad del producto
No basta con que sea ibérico, debe ser auténtico. En José Tovar ofrecemos productos con certificados de origen y trazabilidad completa, lo que garantiza que el lomo procede de cerdos criados en libertad y alimentados con bellota.
3. Asesoramiento experto y personalización del servicio
Un distribuidor especializado no solo entrega el producto, también te asesora. En José Tovar, te ayudamos a elegir los cortes más adecuados según tu tipo de negocio, presupuesto y tipo de cliente.
Adaptar la oferta a tu público es clave para maximizar beneficios.
4. Logística eficiente y puntualidad en las entregas
En restauración, el tiempo es oro. Elegir un distribuidor fiable evita roturas de stock, retrasos o imprevistos que pueden afectar tu reputación.
5. Aumento del valor percibido en tu oferta gastronómica
Cuando ofreces un producto de alta gama como el lomo ibérico de calidad, estás elevando el nivel de tu carta. Esto justifica precios superiores y mejora la percepción general de tu establecimiento.
Un buen producto no es un gasto, es una inversión en prestigio.
Preguntas frecuentes
¿Cómo identificar un buen distribuidor de lomo ibérico? Debe contar con productos certificados, experiencia en el sector, referencias de clientes y un servicio adaptado a tu negocio.
¿Es mejor un proveedor especializado que uno generalista? Sí. En José Tovar SL, somos proveedores especializados y entendemos las particularidades del producto y del cliente final, por lo que podemos ofrecer un servicio más personalizado.
Elegir un buen distribuidor de lomo ibérico es una decisión estratégica para tu negocio. Te permite ofrecer un producto excelente, ganar en eficiencia y construir una marca fuerte y reconocida.
En José Tovar trabajamos cada día para ofrecerte lo mejor del ibérico, con un trato cercano, asesoramiento experto y logística adaptada ¡Contáctanos hoy mismo y lleva tu oferta gastronómica al siguiente nivel!
El vino es una de las bebidas más antiguas y apreciadas en el mundo. Su diversidad es enorme y cada tipo ofrece una experiencia única para el paladar.
Si eres amante del vino o simplemente quieres conocer más sobre este apasionante mundo, en este artículo te explicamos cuáles son los principales tipos de vinos, sus características y las diferentes maneras en las que se pueden clasificar.
¿Cuántos tipos de vinos existen?
Clasificación de los vinos según su color
Una de las formas más comunes de clasificar el vino es por su color. Dependiendo de la uva y el proceso de elaboración, podemos encontrar:
1. Vino tinto
El vino tinto se elabora a partir de uvas negras, dejando que el mosto fermente junto con las pieles, lo que le da su característico color oscuro. Su sabor puede variar desde afrutado y ligero hasta intenso y tánico, dependiendo del tipo de uva y su tiempo de envejecimiento.
Algunos ejemplos de vinos tintos populares son el Cabernet Sauvignon, el Merlot y el Malbec.
2. Vino blanco
El vino blanco se elabora a partir de uvas blancas o de uvas negras a las que se les ha retirado la piel antes de la fermentación. Esto le da un color que puede ir desde un amarillo muy claro hasta tonos dorados más intensos.
Su sabor suele ser más ligero y refrescante, con notas frutales y florales, y una acidez equilibrada. Lo que hace que sea ideal para acompañar comidas ligeras o disfrutar en días calurosos.
Algunos de los vinos blancos más populares incluyen el Chardonnay, el Sauvignon Blanc o el Riesling.
3. Vino rosado
El vino rosado se obtiene al dejar en contacto las pieles de las uvas negras con el mosto por un breve periodo, logrando un color rosado característico. Suelen ser ligeros y refrescantes, con notas frutales.
Ejemplos populares son el Grenache Rosé y el Zinfandel Rosado.
Clasificación de los vinos según su dulzura
Dependiendo de la cantidad de azúcar que queda en el vino después de la fermentación, podemos clasificarlo en diferentes tipos:
1. Vino seco
Los vinos secos tienen muy poca cantidad de azúcar, ya que casi todo el azúcar natural de la uva se convierte en alcohol durante la fermentación. Esto les da un sabor más fuerte y menos dulce. Son los vinos más habituales y pueden ser tintos o blancos. Un vino seco suele combinar bien con muchos tipos de comida porque su sabor no es demasiado dulce ni pesado.
2. Vino semiseco
Los vinos semisecos tienen un toque dulce, pero sin llegar a ser empalagosos. Son una mezcla equilibrada entre lo seco y lo dulce, lo que los hace ideales para quienes prefieren un sabor más suave y fácil de beber.
3. Vino dulce
Los vinos dulces contienen una gran cantidad de azúcar natural, lo que les da un sabor muy agradable y suave. Suelen ser la mejor opción para acompañar postres o quesos.
Entre los más conocidos están el Moscato, el Sauternes, o el Oporto.
Clasificación de los vinos según su gasificación
1. Vino espumoso
Son aquellos que contienen burbujas debido a un proceso de fermentación natural o artificial. Son perfectos para celebraciones y brindis, varios ejemplos conocidos son el Champagne, el Cava o también el Prosecco.
2. Vino tranquilo
Los vinos tranquilos son aquellos que no tienen burbujas, es decir, no contienen gas. Son los más comunes y pueden ser tintos, blancos o rosados.
Clasificación de los vinos según su envejecimiento
1. Vino joven
No pasan por un largo proceso de crianza y suelen consumirse dentro de un año o dos después de su elaboración. Son frescos y frutales.
2. Vino crianza
Envejecen por al menos dos años, de los cuales al menos seis meses deben ser en barrica. Son más complejos y equilibrados.
EnJosé Tovar S.L., contamos con más de 40 años de experiencia en la distribución de vinos de diferentes tipos y alta calidad. Nuestra selección incluye los mejores vinos tintos, blancos y espumosos de prestigiosas denominaciones de origen. Aquí te damos algunas razones para elegirnos:
Calidad garantizada: trabajamos con marcas reconocidas y bodegas de prestigio para ofrecer vinos excepcionales.
Variedad exclusiva: disponemos de una amplia gama de vinos para todos los gustos y ocasiones.
Asesoramiento profesional: nuestro equipo te ayudará a elegir el vino perfecto según tus preferencias.
Distribución eficiente: garantizamos entregas rápidas y seguras, manteniendo siempre las mejores condiciones de conservación.
Si deseas más información sobre nuestra selección de vinos o necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros por teléfono 968 89 70 22 o por correo electrónico tovar@todoenalimentacion.com
España es reconocida mundialmente por la calidad de sus embutidos ibéricos, que destacan por su sabor intenso, textura inigualable y tradición centenaria. Para los restaurantes que buscan ofrecer lo mejor en su carta, conocer los embutidos ibéricos más destacados es fundamental.
En este artículo, te contamos cuáles son los mejores embutidos ibéricos de España y sus características.
¿Qué hace especiales a los embutidos ibéricos?
Los embutidos ibéricos se diferencian de otros productos cárnicos por su proceso de elaboración artesanal, la calidad de la carne y su curación. Proceden exclusivamente de cerdos ibéricos, una raza autóctona de la península ibérica, cuya alimentación y crianza en libertad influyen directamente en el sabor y textura del producto final. La infiltración de grasa en la carne y el proceso de curado natural en bodegas aportan matices únicos a cada embutido.
El jamón ibérico es el embutido más emblemático de España y un imprescindible en cualquier restaurante. Existen diferentes tipos según la alimentación del cerdo:
Jamón ibérico de bellota: proviene de cerdos alimentados con bellotas y pastos en la dehesa. Su sabor es intenso y su textura jugosa.
Jamón ibérico de cebo de campo: procede de cerdos criados en libertad y alimentados con pastos naturales y piensos.
Jamón ibérico de cebo: elaborado con cerdos criados en granjas con una alimentación basada en piensos de calidad.
Cada variedad tiene sus propias características, pero todas comparten la untuosidad y el sabor inconfundible de la carne ibérica.
2. Lomo ibérico
El lomo ibérico es una de las piezas más valoradas después del jamón. Se obtiene de la parte superior del cerdo y se adoba con especias naturales antes de su curación. Es un embutido con una textura firme y un sabor equilibrado, con ligeros toques de pimentón y ajo. Su infiltración de grasa aporta jugosidad sin ser excesivamente graso, lo que lo convierte en un producto ideal para tablas de embutidos y aperitivos gourmet.
3. Chorizo ibérico
El chorizo ibérico es otro de los embutidos más representativos de España. Se elabora con carne magra de cerdo ibérico, adobada con pimentón, ajo y otras especias. Su sabor es potente y ligeramente ahumado, con un equilibrio perfecto entre carne y grasa. Dependiendo de la zona de producción, el chorizo puede variar en su curación y condimentación, lo que da lugar a diferentes matices de sabor.
4. Salchichón ibérico
El salchichón ibérico es un embutido que destaca por su finura y sabor suave. A diferencia del chorizo, no contiene pimentón, sino que su adobo se basa en especias como pimienta negra y nuez moscada. Su textura es firme y su curación lenta en bodegas le otorga un aroma delicado y un sabor inconfundible. Es ideal para quienes prefieren embutidos con un perfil más suave y equilibrado.
5. Morcón ibérico
El morcón ibérico es similar al chorizo, pero se elabora con carne de mayor calidad y en tripas más gruesas, lo que permite una curación más prolongada. Esto intensifica su sabor y le otorga una textura jugosa y sabrosa. Es un producto ideal para degustar en finas lonchas acompañado de pan y vino.
Valor añadido: son productos gourmet altamente apreciados por los clientes.
Diferenciación: ofrecer embutidos de calidad mejora la imagen y prestigio del establecimiento.
Versatilidad: pueden servirse como entrantes, tapas o acompañamientos en platos principales.
Rentabilidad: su alta demanda y exclusividad permiten obtener buenos márgenes de beneficio.
Si buscas un distribuidor de confianza para surtir tu restaurante con los mejores embutidos ibéricos de España, en Tovar ofrecemos una selección premium con garantía de calidad. ¡Contáctanos y descubre nuestra variedad de productos!
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.